Cómo mejorar la salud intestinal con estos hábitos, según los especialistas

El gastroenterólogo, James Kinross, indicó que la clave de tener una buena salud intestinal no está en los medicamentos fugaces, sino en la constancia de los hábitos.

1. El consumo de fibra

Para el especialista, aumentar el consumo de fibra es una de las medidas más efectivas. Se encuentra en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Se recomienda alcanzar los 30 gramos diarios.

Sin embargo, entre las señales de un consumo insuficiente menciona estreñimiento, cansancio y falta de energía. “La fibra no solo regula el tránsito intestinal, también absorbe toxinas y moléculas dañinas en el intestino y alimenta la microbiota intestinal”, explayó.

Según el especialista, añadir apenas 7 gramos de fibra adicionales al día puede reducir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, además de favorecer la concentración y la atención.

2. Bajar el consumo de alcohol

Otra medida clave es limitar el consumo de bebidas alcohólicas. “Dejar el alcohol es una de las mejores cosas que puedes hacer, no solo por tu intestino, sino por tu salud en general”, indicó Kinross.

El alcohol deteriora las bacterias beneficiosas del intestino, dificulta la absorción de vitaminas y minerales, incrementa la inflamación y constituye un factor de riesgo para cáncer de intestino.

Algunas opciones como la cerveza fermentada o el vino tinto, con moderación, resultan menos dañinas que los destilados o las bebidas ultraprocesadas con alto contenido de azúcar.

3. Contacto con la naturaleza

La jardinería se presenta como una práctica favorable para el microbioma. El suelo contiene la mayor diversidad microbiana del planeta y, a través del contacto con plantas y tierra, esos microorganismos pueden llegar al intestino.

“Desde la COVID-19, nos hemos obsesionado demasiado con la higiene”, señaló y destacó que la exposición moderada a bacterias y hongos beneficiosos refuerza la salud intestinal.

4. Ejercicios regular

Kinross, además, resaltó la importancia de realizar actividad física de 30 a 40 minutos, cuatro o cinco veces por semana.

Las investigaciones muestran que las personas activas presentan una microbiota más diversa. Además de favorecer al intestino, el ejercicio protege el corazón, el cerebro y ayuda al control del peso.

5. La importancia de la conexión social

Por otro lado, la vida social también desempeña un papel relevante. Kinross señaló que las interacciones humanas influyen en el equilibrio del microbioma.

“Las personas que forman parte de una red social amplia y compleja tienen un microbioma más diverso y un intestino más sano”, destacó. El contacto físico, desde compartir comidas hasta un abrazo, facilita la transferencia de microbios beneficiosos.

6. Uso responsable de antibióticos

El especialista fue categórico al respecto al consumo de medicamentos: “Es fundamental no tomar antibióticos a menos que sea absolutamente necesario”. Subrayó que deben emplearse únicamente para tratar infecciones bacterianas, ya que su uso indiscriminado genera una “crisis climática interna” al destruir comunidades microbianas esenciales.

El exceso de antibióticos en etapas tempranas de la vida incrementa el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, asma y cáncer de intestino. El especialista aconsejó, en caso de haber recibido un tratamiento, reforzar la dieta con alimentos vegetales ricos en fibra, productos fermentados y suplementos probióticos multicepa durante ocho semanas.

7. Beneficios de la meditación

Según Kinross, la meditación puede favorecer la diversidad del microbioma al reducir las hormonas del estrés, que resultan perjudiciales para las bacterias intestinales.

Dedicar entre 15 y 20 minutos diarios a la atención plena contribuye al bienestar digestivo y general.

8. Lactancia materna y microbioma infantil

Finalmente, subrayó la importancia de la lactancia materna para preparar el sistema digestivo en la primera infancia. La leche materna contiene bacterias vivas y oligosacáridos que promueven el crecimiento de microbios beneficiosos en el intestino del bebé.

Los niños alimentados con fórmula presentan cepas bacterianas más inflamatorias, vinculadas a peores resultados de salud.

Más Noticias

Turf y Yami Safdie cierran un ciclo con el lanzamiento de “Malas Decisiones”

 La banda lanzó el último episodio de su proyecto "Polvo de Estrellas". Turf cerró un capítulo clave de su historia reciente con el estreno de “Malas Decisiones”, una colaboración junto a Yami Safdie que forma parte...

Dos en la ciudad. Charly García y Sting estrenaron “In the City”, su esperada colaboración

Lo hicieron mediante un video enigmático compartido en sus respectivas cuentas. Charly García y Sting estrenaron este jueves la esperaba colaboración que habían anunciado tiempo atrás. Se trata de In the City, canción que ambos compartieron luego de haberse reencontrado...

Rodrigo de la Serna la rompe con la serie española recién “salida del horno”

Rodrigo de la Serna es uno de los mejores actores argentinos y la rompe en la serie española recién estrenada por Disney Plus Disney Plus acaba de sumar a su excelente catálogo de series y películas la serie española protagonizada...

Estreno. Lisa Cerati, sobre su nueva canción A mi nube: Hace sentir que uno está volando

La solista, que se presenta como Lisa María, desanda el camino hacia su primer disco solista. Lisa Cerati, que a fines artísticos ahora se hace llamar Lisa María, presentó A mi nube, un nuevo simple de...

Netflix: es corta, adictiva y está entre las más recomendadas

Netflix cuenta con un catálogo donde hay series y películas para todos los gustos. Una serie rompió todos los récords entre las ofertas de suspenso de la plataforma, y lo hizo de la mano de un relato basado en...