Fue reconocida como una variante de esta enfermedad crónica, luego de ser mal diagnosticada durante décadas.
Millones de personas en el mundo conviven con diabetes y se la ha calificado como una de las enfermedades más destructivas de todos los tiempos, debido al efecto insidioso que ejerce el alto nivel de glucosa en la sangre de quienes la padecen. A las variantes de diabetes conocidas, hace poco tiempo se sumó una, que afecta a más de veinte millones de personas, según estimaciones.
La diabetes tipo 5 es una forma de diabetes relacionada con la desnutrición, ahora reconocida oficialmente, que afecta principalmente a personas delgadas y malnutridas en contextos de pobreza. Fue investigada durante más de setenta años pero fue reconocida oficialmente en abril de este año.
Su tratamiento es diferente al de todos los tipos conocidos, como la diabetes 1 y 2, o la gestacional. Afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes delgados con un índice de masa corporal (IMC) por debajo de 19, que viven en condiciones de pobreza y desnutrición; la mayoría de los casos se encuentran en África y Asia, donde existen millones de personas que enfrenta día a día el hambre y muchos mueren por esta causa.
La Federación calcula que entre 20 y 25 millones de personas viven con esta versión de la enfermedad que afecta de por vida a los pacientes y hasta ahora, no era diagnosticada correctamente.
El presidente de la FID, el profesor Peter Schwarz, puso en marcha un nuevo grupo de trabajo que no solo elaborará criterios diagnósticos para la diabetes de tipo 5, sino que también ofrecerá un esquema terapéutico.
Lo que se sabe de la diabetes tipo 5
La desnutrición en la infancia y adolescencia hace que el páncreas, como otros órganos, tenga un desarrollo insuficiente, lo que resulta en una baja producción de insulina. A diferencia de la diabetes tipo 1, que es autoinmune, y la tipo 2, que está relacionada con la resistencia a la insulina, la tipo 5 no presenta estos mecanismos, ni los mismos síntomas, ni responde a los tratamientos habituales. Mientras las inyecciones de insulina parecen no tener efectos, la medicación oral sería la mejor alternativa hasta ahora.
Los pacientes con diabetes tipo 5 pueden presentar niveles elevados de glucosa en sangre sin desarrollar cetosis, lo que a menudo lleva a diagnósticos erróneos de diabetes tipo 1. No presentan resistencia a la insulina, sino un déficit profundo en su producción.
El tratamiento para la diabetes tipo 5 es delicado y debe ser personalizado. Los pacientes son extremadamente sensibles a la insulina, por lo que las dosis deben ser ajustadas cuidadosamente. Además, se está investigando el uso de dietas ricas en proteínas y micronutrientes específicos para ayudar a estabilizar la función del páncreas y mejorar el control de la glucosa.
Cuántos tipos de diabetes son reconocidos hasta hoy
La diabetes de tipo 5 se suma a la lista de variantes de la enfermedad. Existe la diabetes de tipo 1, la diabetes de tipo 2, la diabetes gestacional, la diabetes juvenil de inicio en la madurez (MODY), la diabetes neonatal, el síndrome de Wolfram, la diabetes autoinmune latente en adultos (LADA), la diabetes de tipo 3c, la diabetes inducida por esteroides, la diabetes por fibrosis quística y la diabetes monogénica